Presentación Guía Técnica: Instrumentación y Auscultación en el Proyecto y Construcción de Túneles Urbanos

Diego Martínez Sánchez, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la empresa INECO, e integrante del WG 11-20 sobre Problemas Urbanos. Soluciones Subterráneas era el encargado de presentar la Guía Técnica sobre Instrumentación y Auscultación en el Proyecto y Construcción de Túneles Urbanos en la Jornada Conmemorativa del 40 Aniversario de AETOS.

Durante su presentación, que puede descargarse a través a través del siguiente enlace, Diego insistió en los própositos, importancia y etapas de los proyectos de auscultación que se recogen en esta Guía Técnica que ha tenido entre sus objetivos de forma permanente la utilidad y el enfoque práctico dentro de las carácteristicas que debe reunir un documento técnico como el que tratamos.

Propósito de la Guía Técnica

• Exponer las técnicas disponibles para instrumentar y auscultar las obras de túneles y del terreno afectado.
• Mostrar los problemas de medida, calibración y utilización de los diferentes tipos de sensores.
• Indicar ejemplos de los planes de auscultación más usuales en las obras subterráneas y secciones tipo.
• Señalar las posibilidades de utilizar medidas puntuales y automatizadas y la gestión de estas últimas.
• Comentar que la instrumentación no termina cuando lo hace la obra, sino que debe diseñarse (al menos en parte) para conocer el comportamiento de la obra en
servicio.

Auscultación-de-Túneles-AETOS_EDITADA_v1Importancia de la auscultación:

• La auscultación se ha convertido en nuestros días en una potente herramienta al servicio de la ingeniería, respondiendo a la necesidad de conocer y controlar
adecuadamente el comportamiento de nuestras obras.
• En los túneles, la auscultación adquiere, si cabe, particular importancia ya que su diseño está basado por lo general en métodos empíricos o en cálculos teóricos, según modelos  complejos y algo inciertos. Existen también grandes incertidumbres en las propiedades y el comportamiento del terreno.
• La auscultación proporciona información de gran valor (excavación y afecciones), siendo de mayor relevancia en  entornos urbanos. Se posibilitará, de esta forma, la toma de  decisiones, así como el diseño y aplicación de las medidas correctoras en caso necesario.

Etapas de los proyectos de auscultación:

• Definición de las magnitudes a medir, especificando los parámetros del fenómeno a controlar, como el rango del mismo o la precisión necesaria en las medidas.
• Definición de los dispositivos más adecuados a instalar, no sólo para cumplir la misión encomendada en el apartado anterior, sino para hacerlo de la forma más adecuada posible en cuanto a robustez, durabilidad, sistema de
lectura del instrumento, etc.
• Instalación de los dispositivos en obra. Esta fase se ha de llevar a cabo por especialistas en la materia, en estrecho contacto con el Contratista.
• Seguimiento del sistema de auscultación implantado, de  acuerdo a los criterios de frecuencias de lectura fijados.
• Interpretación ingenieril de los resultados.

[row]
[one_half_column]  [button style=»btn-danger» url=»http://www.aetos.es/wp-content/uploads/2014/06/Presentacion_Guía-de-auscultación-e-instrumentación.pdf» size=»» block=»false» target=»_self»] Descargar Presentación [/button][/one_half_column]
[one_half_column] [/one_half_column]
[/row]

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Seguir comprando

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies