CAVOSA, OBRAS Y PROYECTOS, S.A.Construcción de obras subterráneas
TrabajoAvenida de Manoteras 26, 1ª plantaMadridMadrid28050workTeléfono Trabajo:915455600workEmail Trabajo:cavosa@sacyr.comINTERNETPágina web:http://www.cavosa.es
CAVOSA nace en 1967 como una empresa dedicada a desarrollar trabajos relacionados con el uso de explosivos, sobre todo en el campo del movimiento de tierras y minería a cielo abierto.
En la década de los noventa , CAVOSA evoluciona hasta convertirse en una empresa constructora que desarrolla todo tipo de obras civiles, en particular, impulsando y desarrollando su especialización en trabajos subterráneos.
Durante este tiempo, CAVOSA participando en el desarrollo y ejecución en las grandes obras de infraestructura realizadas en España e Internacionalmente como empresa especialista en trabajos subterráneos
Presentación Institucional /
Cavosa se caracteriza por una inquietud constante, por la mejora tecnológica y la calidad, pilares que definen definen el servicio y el compromiso que ofrece CAVOSA en las obras que realiza.
Calidad metódica en la ejecución, terminación impecable y compromiso en el plazo, son las razones de la imagen que la empresa tiene en el mercado.
PRESENCIA INTERNACIONAL
CAVOSA inicia su actividad internacional en el año 1974, con cu participación en el puerto de Sines ( Portugal ), desde entonces ha participado activamente en obras internacionales y proyectos a largo plazo en numerosos países:
• Venezuela • Argentina • Chile • Marruecos • Argelia • Tailandia • Singapur • Italia • Angola • Portugal • Colombia.
CLARIANT, sucursal en EspañaFABRICACION/VENTA MATERIAL PRODUCTOS QUIMICOSContact:PatriciaSeseña
TrabajoAvinguda Baix de Llobregat, 3 y 5Sant Joan DespiBarcelona08970workTeléfono Trabajo:(Security Alert: Suspicious content detected.) +34 93 479 82 00workPágina web:hhttp://www.clariant.es/
Clariant es una compañía Suiza y multinacional fabricante de productos químicos para diferentes áreas industriales. Tiene plantas de producción en los cinco continentes. Sus productos químicos son llamados químicos de especialidad puesto que son diseñados para aplicaciones específicas en el área de materia prima. Clariant tiene alrededor de 100 grupos de compañías y en 2013 emplea cerca de 22,000 personas alrededor del mundo. Las oficinas centrales se encuentran en Muttenz cerca de Basilea, en Suiza.
En concreto Clariant en España está destinado a la venta de Bentonita para Aplicaciones en Ingeniería Civil, Fundición y Tierras Decolorantes.
TrabajoDirección Sede de Madridc/ Julián Camarillo 6A, 2ª plantaMADRIDMADRID28037workTeléfono Trabajo:913532120workEmail Trabajo:comsa@comsa.comINTERNETPágina web:WWW.COMSA.COM
COMSA es la constructora de COMSA Corporación, el primer grupo español no cotizado del sector de las infraestructuras y la ingeniería. Con más de 125 años de historia, suma una facturación superior a los 1.000 millones de euros y gestiona una plantilla de más de 7.700 empleados. Su filial COMSA está especializada en proyectos llave en mano de construcción y conservación de infraestructuras ferroviarias (alta velocidad, líneas convencionales, metros y tranvías) y de carreteras. La compañía cuenta con una posición de referencia en España, donde ha ejecutado importantes obras subterráneas, entre las cuales destacan el soterramiento de la línea convencional de Sabadell (Barcelona) para Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya, diferentes túneles pertenecientes a la alta velocidad de Galicia, Valladolid, etc., la construcción de diversas líneas de suburbanos en el país, el desdoblamiento del túnel viario de Vielha (Lleida) y la ejecución del de Urretamendi de la variante de Ermua (Bilbao). Uno de los pilares del avance de COMSA es la actividad internacional. La expansión que ha experimentado durante los últimos años le ha permitido desarrollar proyectos en los cinco continentes. Actualmente, la constructora está presente en una quincena de países: Argentina, Brasil, Colombia, Croacia, Dinamarca, Letonia, Lituania, México, Perú, Polonia, Portugal, Rumania, Suecia, Turquía y Uruguay. Entre los proyectos de soterramiento más relevantes ejecutados hasta el momento, destacan la construcción de tres túneles de doble calzada en la carretera de Bogotá a Villavicencio (Colombia), la segunda fase de la L4 del metro de Sao Paulo (Brasil) y las líneas M2 y M3 del suburbano de Ankara (Turquía).
La Dirección General de Infraestructuras del Transporte Colectivo forma parte de la Consejería de Transportes e infraestructuras de la Comunidad de Madrid. Entre sus competencias, destacan: – La planificación de las infraestructuras de transporte colectivo de la Comunidad de Madrid. sin perjuicio de las competencias atribuidas al Consorcio Regional de Transportes Públicos Regulares de Madrid o a otros órganos directivos. – La redacción, seguimiento, supervisión y control de los anteproyectos y proyectos de infraestructuras de transporte colectivo y el informe y supervisión de los redactados por técnicos externos. – La ejecución del programa de construcción de infraestructuras del transporte colectivo y la dirección, control, vigilancia e inspección de las obras y su señalización – La elaboración de instrucciones técnicas y el estudio y desarrollo de nuevas técnicas de ejecución de obras de infraestructuras de transporte colectivo. – La gestión, conservación, explotación y defensa de las infraestructuras de transporte colectivo adscritas a la Consejería. – El control, vigilancia e inspección de los trabajos y obras de explotación cuando sean prestados mediante gestión indirecta.
La ingeniería de minas, con orígenes disciplinares en el siglo XVIII, sigue en vanguardia en el XXI demostrando eficacia y capacidad de adaptación a los cambios tecnológicos, económicos, laborales y sociales. Los ingenieros de minas mantienen pleno dominio en sus campos específicos y en nuevas áreas de gestión del entorno natural. Conciencia ecológica, tecnológica puntera y cultura empresarial son las bases de esta ingeniería, aportando valores y habilidades para la innovación continua. De la tierra surgen los recursos que hacen posible la vida, gestionarlos desde los principios de la sostenibilidad es la labor del ingeniero de minas porque, precisamente, en las labores mineras se encuentra el origen de casi todo, de dónde comienzan las cosas a serlo, desde las más cotidianas a las más sofisticadas. La idea de fuente de la tierra como razón primigenia de materiales e instrumentos unida al concepto de gestión y transformación es la que permite que la sociedad funcione. Hoy, el mercado demanda ingenieros expertos en tecnologías extractivas y en gestión de recursos naturales, impulsado por sectores en pleno desarrollo: energético, aguas, rocas ornamentales, obras civiles subterráneas,… El 70% de los ingenieros de minas trabajan en esos campos. Esta profesión de larga historia proyecta su futuro en las más avanzadas tecnologías y en los más modernos sistemas de gestión, con un objetivo preciso: hacer más fácil la vida a los ciudadanos y gestionar responsablemente los recursos para dejar un mundo mejor a la sociedad de mañana
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.