Felipe Mendaña Saavedra, es natural de Lugo, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos de la promoción de 1957 de la ETS de Madrid, habiéndose doctorado de 1961.
Los primeros 39 años de su actividad profesional trabajó en empresas constructoras del sector privado. Primero en OBRAS SUBTERRÁNEAS, hasta 1962, como Jefe de Obra en proyectos hidráulicos. Después en DRAGADOS Y CONSTRUCCIONES, hasta 1996, en donde ejerció las Adjuntías a las Direcciones de Obras Civiles hasta 1980, y de Exterior hasta 1986, y finalmente la Dirección Técnica de la Constructora hasta su salida en 1996.
Durante esos casi cuatro decenios, fue responsable o dirigió grandes obras civiles en España, como la presa y central subterránea de Belesar, presa de la Almendra y complejo subterráneo de Villarino y Tramos de los Metros de Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia y Bilbao; y en el extranjero, como presas del Guri y túneles del Turumo para autopista de Venezuela, presa de Salvajina en Colombia, y puertos de Agadir en Marruecos, Zarzis en Túnez y Bandar-Abbas en Irán.
En la segunda etapa, hasta el día de hoy, siendo creador y máximo ejecutivo de SPICC (Consultora de Proyectos y Construcción de Obras Hidráulicas y Subterráneas), ha actuado como Consultor experto en la construcción de túneles con tuneladora (tipos EPB, Doble escudo e Hidroescudo) en la mayoría de las últimas obras españolas, y/o como Perito técnico especializado en litigios españoles, como la Rotura de la nueva presa de Tous, de 1983 a 1994, o internacionales, como el Túnel fronterizo con Francia de Pertus de 2010 a 2011, y el Túnel de Gastan en Brasil, en 2013.
Además de colaborador asiduo en las actividades y el equipo docente del Master de AETOS, desde sus inicios, debe mencionarse que:
– ha sido vicepresidente de la Confederación Nacional de la Construcción, de 1998 a 2006, y profesor invitado en las UPs de Madrid y Santander, de la Escuela de Pont et Chaussées de París, y en las Universidades de Mérida (Venezuela) y Bogotá (Colombia)
– y es miembro del número del Comité español de la Comisión Internacional de Grandes Presas, y autor de numerosos artículos y ponencias para Congresos, Jornadas Técnicas y diversas publicaciones, como la ROP e Ingeopress.