Medidas de seguridad en la ejecución de túneles y obras subterráneas.

10.00

Medidas de Seguridad en la ejecución de túneles y obras subterráneas. Guía Técnica.

Descripción:

Medidas de Seguridad en la ejecución de túneles y obras subterráneas. Guía Técnica.

Grupo de trabajo 1.5 prevención y seguridad en los trabajos.

PRESENTACION

La realización de túneles y obras subterráneas ha conocido un importante incremento en los últimos cincuenta años en todo el mundo y también en España. Las razones fundamentales han sido la construcción de vías rápidas de transporte que cruzaban áreas de montaña, las obras hidráulicas y el desarrollo del espacio subterráneo industrial y urbano en unas ciudades cada día más congestionadas. Estas realizaciones han sido posibles y a la vez han demandado el desarrollo de ciencias como la Mecánica de Suelos, y la Geología Aplicada a la Ingeniería.
Parece evidente que en el futuro se va a hacer un uso aún mayor del subsuelo tanto con fines de transporte, industrial y urbanístico.
Es necesario comentar que los accidentes que ocurren durante la construcción de túneles y obras subterráneas pueden tener consecuencias especialmente dramáticas y resultar extremadamente costosas en vidas humanas y gastos de reparación.
Como en cualquier tipo de obra de construcción, la seguridad en la ejecución de túneles y obras subterráneas es un aspecto crucial de la ejecución y debe contemplarse con rigor eliminando, o en su defecto confinando, los riesgos presentes. Hay que tener en cuenta la gran especialización de estos trabajos que implican unos métodos constructivos determinados y por lo tanto unos riesgos para la seguridad de los trabajadores también particulares.
En la obra civil, los índices de accidentabilidad se han reducido significativamente en los últimos años. Podemos citar como ejemplo la ejecución de líneas de alta velocidad, en las que se han reducido a la mitad los índices de siniestralidad en los últimos 10 años. No obstante, aún siguen produciéndose decenas de accidentes mortales al año en la obra civil, por lo que el objetivo que deben plantearse constructores, promotores y especialmente los gestores públicos debe ser evitar cualquier accidente grave o mortal.
Las medidas preventivas y de protección a aplicar durante la ejecución de un túnel o de una obra subterránea deben idearse ya durante la fase de proyecto. Parece lógico pensar que la mejor medida preventiva sea siempre la que no necesita adoptar elementos de protección más allá de los que se derivan del propio método constructivo necesario para la ejecución de la obra. Por este motivo, la presente Guía incorpora el estudio de diversos puntos críticos en la elaboración del Proyecto.
Por otro lado, la Guía analiza todos los aspectos de Seguridad y Salud que acontecen en el trabajo de toda obra subterránea, de forma técnica y eficaz adecuándose al método de construcción empleado.
Este trabajo técnico pretende abarcar pues, no sólo las unidades de obras subterráneas típicas contenidas en los proyectos constructivos sino además, aquellos riesgos reales, que en su día presente la realización material de la obra subterránea derivados del método constructivo seguido, los tratamientos especiales empleados, el control y auscultación y las especificaciones generales para la movilidad, higiene, protección y emergencias.

Así pues, la estructura de la Guía puede resumirse en torno a cuatro puntos principales de la siguiente manera:
− Consideraciones de carácter general en la ejecución de túneles: en el que se describe el ámbito normativo, los requerimientos en documentación y la organización preventiva necesaria así como los estudios previos a realizar en proyectos.
− Métodos de ejecución: se enumeran las características preventivas asociadas a la ejecución de túneles mediante métodos tradicionales, máquinas integrales, el método “cut and cover” y los métodos propios de la ejecución de pozos.
− Trabajos e instalaciones auxiliares: se describen las medidas preventivas relacionadas con el uso de tratamientos especiales, con el seguimiento de la auscultación y las medidas derivadas de las instalaciones provisionales auxiliares.
− Otras medidas de seguridad: Se desarrollan las características preventivas asociadas a la actividad del control de accesos y desplazamientos por el interior del túnel, las condiciones higiénicas en obras subterráneas y las actuaciones a llevar a cabo en caso de emergencias.
La documentación que aquí se presenta contribuirá a orientar y facilitar la elaboración de Proyectos, Estudios y Planes de Seguridad y Salud y que minimicen los riesgos de la construcción de túneles y obras subterráneas, contribuyendo así a la reducción de la siniestralidad en estas obras.

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Seguir comprando

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies.

ACEPTAR
Aviso de cookies

Comunicamos la triste noticia del fallecimiento el pasado día 1 de diciembre de D. Rolando Justa Cámara, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y miembro activo de AETOS, con una participación destacada en varios Grupos de Trabajo y como profesor del Máster en Túneles y Obras Subterráneas.

Lo echaremos de menos. D.E.P.