Reciba un cordial saludo por parte del Comité Organizador de la V edición del Congreso Internacional de Minería y Geología en Honduras 2019 (CIMGH-19), este año bajo el lema: ‘’Promoviendo la Geología y la Minería, con enfoque participativo hacia nuestras comunidades’’ y a realizarse en las fechas 24 y 25 de septiembre en la ciudad capital de Tegucigalpa, Honduras.
Esta importante plataforma como siempre es liderada por la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI), por medio de las facultades de Ingeniería Civil, Ambiental y Geología, con el debido acompañamiento de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (MiAmbiente+) y el Instituto Hondureño de Geología y Minas (INHGEOMIN), así como otras instituciones vinculadas con el desarrollo de los procesos geológicos y mineros del país.
Este espacio el CIMGH, se ha constituido en el canal que permite la vinculación de las iniciativas ligadas a los procesos geológicos y mineros del país, ya sean estos a nivel privado o por parte del sector gubernamental con en el contexto nacional e internacional, ha propiciado a la vez, oportunidades de intercambio de conocimientos y divulgación de procesos de investigación y la promoción de buenas prácticas en este tipo de actividades, oportunidades de negocios entre otros. Cada año su participación estima un número de asistentes superior a los 600 participantes, provenientes de más de 24 nacionalidades de diferentes continentes.
En esta ediciòn, recurrimos a ustedes para que realicen su proceso de registro y participen del V CIMGH-2019.
Dado el escenario que hemos expuesto anteriormente, para esta V Edición del CIMGH-19, se han definido los siguientes ejes temáticos de interés:
- a)Participación y consulta ciudadana
- Procesos participativos
- Rol comunitario y desarrollo minero
- Las mujeres en la actividad minera
- b)Ciencia, Procesos de la Minería
- Desarrollo de la Geología
- Procesos de exploración mineros
- Producción y beneficiado de minerales
- c)Tecnologías y Desarrollo Sostenible
- Avances y herramientas tecnológicas
- Tecnologías de perforación
- Buenas Prácticas en Geología y Minería
- Proceso de reclamación de minas
- d)Marco de Oportunidades en el Sector Minero
- Mecanismos de inversión
- El Mercado de los minerales
- Ley de Minería
- Diseño y optimización en procesos de producción para minería metálica y no metálica
Dentro de las actividades de carácter científico, académico, de negocios y culturales a desarrollar durante esta V Edición del CIMGH-19, se deben destacar las siguientes:
- Cuarto Foro Internacional Sobre Aspectos de Geología y Minería y sus aportes a la Economía
y el Desarrollo de nuestras comunidades
- Tercera edición del concurso de pósteres CIMGH-19
- Quinta Edición de nuestra Expoferia Minera 2019
- Conferencias Magistrales brindadas por Especialistas Nacionales e Internacionales
- Talleres
- Foros de discusión
- Sesiones Temáticas
- Mesas de Negocios
- Noche Cultural y coctel de clausura
Interesados en participar en modalidad de expositores a nivel de charlas temáticas, carteles y otras modalidades, se adjunta la información al respecto:
- Modalidad ponencia oral: En este formato, se pueden incluir resultados de procesos de investigación, difusión de proyectos geológicos y mineros, entre otros. El expositor tendrá un espacio de 35 minutos de ponencia y 5 minutos de preguntas por parte de la audiencia.
Para ello, el expositor debe preparar su exposición y remitirla al correo de acuerdo con el área temática afín a las propuestas para este espacio: congresodemineria@upi.edu.hn, dicha presentación debe ser remitida al correo.
Tendrá que completar una hoja de perfil y una plantilla de resumen de su charla temática, ambos formatos incluidos en este correo.
- Modalidad ponencia en cartel:Bajo este formato, se pueden incluir aquellos resultados preliminares o definitivos de trabajos o proyectos de investigación. Para ello, el expositor o expositores, disponen de 25 minutos de ponencia para presentar su trabajo. Cada póster/cartel, debe incluir:
- El nombre de su proyecto escrito en mayúsculas y podrá contener un máximo de 17 palabras
- Posteriormente se debe citar el autor (es), el cual debe ir señalado con asterisco e incluir superíndice para que sea vinculado con su empresa o institución académica e incluir los datos de contacto completos: correo electrónico.
- Cada póster, debe incluir un breve resumen del propósito y los procedimientos del trabajo. Se estiman las dimensiones no mayores a 85 cm de ancho por 180 cm de largo.
- Dicho trabajo debe considerar un máximo de 300 palabras, siendo Arial la fuente más recomendada para los pósteres.
- Los pósteres pueden incluir: fotografías, tables y/ò esquemas.
- Un número máximo de cinco referencias bibliográficas podrán ser consideradas para cada poster.
- El pòster/ cartel debe contener: Objetivos, hipótesis, metodología, resultados y conclusiones finales.
- El comité organizador designará el área donde se llevará a cabo la presentación y exposición de los pósteres, cada autor tendrá que mantenerse en la hora asignada para difusión de los respectivos resultados.
- Una vez remitida la información, se tendrá un tiempo máximo de siete días para dar respuesta sobre cambios al poster presentado o la remisión de la carta de aceptación definitiva por parte del comité organizador del V CIMGH-19.
- Cada póster/cartel debe contener el logo oficial de la V Edición del CIMGH-19.
- Información de consulta al correo oficial: congresodemineria@upi.edu.hn
Beneficios considerados en la inscripción al V CIMGH-19:
- Kit de Bienvenida,
- Acceso conferencias magistrales y aleatorias,
- Almuerzos,
- Coffe Break,
- Coctel de inauguración,
- Noche Cultural y Coctel de Clausura.
- Acceso a la Expoferia Minera, entre otros
. Todos los considerados en base al tipo de patrocinio adquirido para esta ediciòn del CIMGH-2019.
Proceso de Registro al V CIMGH-19:
- Identifica tu categoría de participación
- Procede a realizar tu cobertura de pago, ya sea con tarjeta de crédito o débito directamente en las instalaciones de la Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI), localizada en Residencial La Granja, Calle contiguo al Club Social del Banco Centroamericano de Integración Económica.
- Puedes realizar el depósito de pago en el sistema financiero: Mediante cheque certificado o transferencia bancaria en Banco Ficensa, a nombre de:
Universidad Politécnica de Ingeniería (UPI)
Cuenta Cheques Lempiras No 012043378
Cuenta en Dólares No. 012053393
- Una vez realizado el proceso, tendrás que conservar tu comprobante y enviar copia escaneada del mismo al correo oficial: congresodemineria@upi.edu.hn
Cualquier consulta referente debe realizarse en los canales oficiales del evento, correo: congresodemineria@upi.edu.hn, Teléfono de oficina (+504) 22 25 74 54, o al Whatsapp (+504) 33 65 85 64. Hay tarifa promocional propuesta para clientes en las habitaciones del hotel sede.
En caso de requerir stand para fines de promociòn y negocios de su empresa, ponerse en contacto directo con este correo oficial del V CIMGH-2019.